He leído este artículo sobre la dignidad humana vista desde el Budismo Nichiren, me pareció muy interesante y práctico, así que tomen unos minutos de su tiempo, vale la pena, al menos a mi me ha hecho recordar y afirmar principios de la filosofía de vida que con esfuerzo llevo, y que por x o por y, aveces dejamos flotando.
—
El debate mundial acerca de los derechos humanos, el cual tiene lugar lo mismo en los corredores de las Naciones Unidas que en las esquinas de las calles de comunidades empobrecidas, ha sacado a flote escalas de valores y perspectivas del mundo que son contradictorias. Oriente contra Occidente; Norte contra Sur. Los derechos económicos y sociales tales como el derecho al trabajo y a un lugar decoroso para vivir, contra los derechos políticos y civiles a la libre manifestación de las ideas y a la libertad de expresión.
Finalmente, todos los conceptos sobre los derechos humanos, incluso aquellos que no necesariamente son llamados así, tienen su fundamento en alguna forma de entender la dignidad humana. En otras palabras, las personas son dignas de un trato decoroso porque poseen dignidad humana, algo así como un valor connatural que les es propio por el simple hecho de ser humanos.
En algunas tradiciones, esta dignidad deriva de Dios, a cuya imagen fue creada la humanidad. En otras tradiciones, se dice que la fuente de la dignidad humana es su capacidad exclusiva para pensar y razonar. Cada vez más, sin embargo, la idea de una dignidad humana como principio fundamental para los derechos y prerrogativas por encima de las otras formas de vida en la naturaleza, está siendo suplantada por la idea de una responsabilidad humana especial en relación con la naturaleza, tratando a todas las formas de vida con respeto.
¿Cómo entiende el budismo la dignidad humana? ¿De dónde emana dicha dignidad? ¿Cuál es su apoyo y sustento?